Lo nuevo, lo nuevo, lo nuevo.
DAVID GRAY - Plus & Minus
EMMA JENSEN - Boxes
https://sboxradio.wixsite.com/soundboxradio
https://sboxradio.blogspot.com
#music #música #radioonline #sonidos #buengusto #excelencia #radio #hits #performance #MusicLovers #MusicIsLife #InstaMusic #MusicVideo #NewMusic
Online sound
miércoles, 29 de enero de 2025
viernes, 24 de enero de 2025
HISTORIA NO CONTADAS DE PERSONAJES DE LA MÚSICA.
Y la despedida de la noche, que sin saberlo ha de ser la despedida de todas las demás noches, llega con «Can’t Help Falling in Love». Entre cabellos sudados y ojos batallando por mantener esa ranura apenas suficiente para mirar a miles de adoradores, Elvis dice: «Gracias, son un público fantástico». Al pronunciarlo, barre la «s». El agotamiento no es exclusivo de este concierto de domingo, sino de la vida que está a punto de extinguirse.
La interpretación culmina con el astro del traje blanquecino y dorado saludando a los fans que le rinden culto en el primer cordón de butacas. Los gritos rebotan como globos en los muros de la Market Square Arena de Indianápolis en este 26 de junio de 1977 y el eco sobrevuela las cabezas de quienes no saben que serán los últimos cómplices de Presley en directo.
Entre los posibles más inauditos, el Rey morirá durante el verano con la sintomatología de un cualquiera que no ha custodiado su salud. El 16 de agosto, el hombre que canta como ningún otro la pieza escrita dieciséis años antes por el compositor George Weiss será hallado por su novia Ginger Alden inconsciente, con la espalda torcida en el baño de su mansión, la lengua tiesa y exhalando ínfimos hilos de aire, derrotado por la desmesura, la hipertensión, una alta presión sanguínea y una cardiomegalia. Su fallecimiento avisará al mundo que hasta las deidades con voz irrepetible tienen la misma longitud y fragilidad de quienes desayunan a diario en las banquetas, y que pareciera más conveniente morir de tajo que con un rostro que la vejez va apretujando sin misericordia día tras día.
Considerada por muchos como la más grande canción romántica jamás escrita y condimentada con las voces aterciopeladas de The Jordanaires, «Can’t Help Falling in Love» no fue tan apreciada en un primer momento. Según dijo Weiss al Daily Variety en 1992, la pieza que concibió en 1961 debía aterrizar en una escena medular del filme Blue Hawaii, protagonizado por el propio Presley: «Miembros de la producción distribuyeron el guion a quince o veinte compositores y me dijeron… ‘Si logras colarte a la película, bien, si no, mala suerte’. Cuando los editores escucharon ‘Can’t Help Falling in Love’, se hizo un silencio que se extendió varios segundos antes de que uno dijera… ‘Suena bien, pero preferiríamos otro ‘Hound Dog’».
Elvis insistió en la inclusión de la balada en la película y su capricho se cristalizó en una escena en la que él se la canturrea a la abuela de la chica que ama.
El tronco melódico de «Can’t Help Falling in Love» proviene de otra pieza, otro país y otro siglo. Escrita en 1784 por el compositor clásico de origen alemán, Jean Paul Égide Martini, «Plaisir D’Amour» fue el gran punto de partida.
«Antes de Elvis no hubo nada», dijo John Lennon. Y después de aquel adiós en Indianápolis que nadie sabía que realmente sería el último, muchos intentaron ser como él, pero ninguno se acercó siquiera. Aunque regordeta, sudorosa, balbuceante y distinta a la del chico fresco que cantó «Can’t Help Falling in Love» en aquella escena feliz de Blue Hawaii, la estampa de Presley exudó amor en la última gran noche de su vida. Acaso porque entre todos los males y trastornos inflamatorios que lo sentenciaron a morir como un cuarentón endeble, resaltó uno en particular: su corazón al doble de tamaño. Una maravilla poética, una bomba de tiempo.
“Take my hand, take my whole life too, for I can»t help falling
martes, 21 de enero de 2025
HISTORIA NO CONTADAS DE PERSONAJES DE LA MÚSICA.
Aún salpicado de instantes apoteósicos, el Zoo TV Tour de U2 tenía su momento de momentos: Bono abría una pausa en el show y hacía una llamada telefónica desde el centro del escenario. En una escala, uno de esos destinatarios fue Luciano Pavarotti.
Aquello significó la excusa perfecta para que el tenor barbas de apóstol se encaprichara meses después con tal de que el líder del grupo irlandés le «pagara» el favor incluyéndolo en una canción que horneaba a mediados de los años 90, una pieza de guerra, de sangre y de paz: «Miss Sarajevo».
Bono dijo en 2008 a la revista Q: «Luciano era un gran laberinto emocional, un hombre difícil de rechazar. Llamaba una vez por semana a nuestra ama de llaves en Dublín y le decía: ‘¿Ya completó Bono la canción?’ Ella le respondía que no estaba y él insistía: ‘Dile a ‘Dios’ que cuando vuelva me llame’ y colgaba el teléfono con una carcajada».
El origen de aquella «Miss Sarajevo» está en uno de esos capítulos donde el ser humano decide sonreír en medio de la tragedia, el caos y el fuego calibrado por cientos de francotiradores serbobosnios que disparan igual a ancianos que a mujeres y niños. El 29 de mayo de 1993, en pleno asedio a la capital de Bosnia y Herzegovina, un grupo de jovencitas se encerró en un salón subterráneo de paredes gruesas y llevó a cabo un concurso de belleza. Maravillado por la magia del acontecimiento, el periodista y realizador Bill Carter grabó la contienda de dieciséis participantes en el cual Inela Nogić coronó su cumpleaños diecisiete con la sonrisa de la victoria en todo lo alto y con sus manos sosteniendo, junto al resto de las chicas, una pancarta en la que se leía: «No permitan que nos maten».
Si era capaz de alimentarse con comida para bebés, una barra de chocolate que duró meses y agua recolectada en las alcantarillas, para Carter no fue imposible llegar a U2. Tras abandonar Sarajevo en un avión carguero y encontrarse con el cantante en Verona, una de las primeras cosas que el periodista contó a Bono fue el impacto que le causaba toparse a diario con jovencitos cuyos cabellos ya se habían tornado grises. «Buscaba que los jóvenes en Europa miraran a la gente de esta guerra y no a políticos, líderes religiosos o voceros militares», reveló Bill a El País.
Bono respondió en más de una forma. «Después de un concierto en Wembley, estuve un mes en Dublín editando el documental. Bono lo financió y me dijo… ‘Si lo titulas ‘Miss Sarajevo,’ yo escribiré una canción sobre esto», contó Carter en otro momento.
Estrujantes como el ruido de las bombas, los versos de «Miss Sarajevo» integraron la canción firmada oficialmente por Passengers, nombre de la colaboración de U2 con el productor Brian Eno y aderezada con la voz de Pavarotti.
«Antes de la guerra, mi mejor amiga era simplemente mi mejor amiga, ahora, de golpe, ella era serbia y yo musulmana. La guerra nos mezcló de un modo extraño, todas éramos víctimas y objetivos. La bala de un francotirador no hacía distinción entre un musulmán y un serbio», expuso Inela, la triunfadora de aquel certamen bajo tierra que inspiró un filme y «la mejor canción en la historia de U2», según Bono. La joven que en esa noche de concurso empolvó sus piernas y brazos para ocultar las cicatrices, la que se peinó con bilis de buey y se quemó el cabello intentando hacerse rubia, la que pidió a su tía un vestido de gala y un traje de baño al que debió hacerle nudos para que pareciese suyo. No había que guardarse nada en esa fiesta subterránea. El día siguiente, en aquel Sarajevo, era tan probable como vivir ciento veinte años.
«Is there a time for kohl and lipstick? A time for cutting hair? Is there a time for high street shopping? To find the right dress to wear? Here she comes, heads turn around, here she comes to take her crown…«
lunes, 20 de enero de 2025
viernes, 17 de enero de 2025
HISTORIA NO CONTADAS DE PERSONAJES DE LA MÚSICA.
Stephan Jenkins no conoció al chico cuya cabeza alojaba mil tormentas y cuya piel supuraba por la herida del rechazo, pero alguien le contó de qué forma y en qué lugar de California acabó su historia. Y así el mandamás de Third Eye Blind tomó su guitarra, se imaginó siendo el mejor amigo de ese desdichado, escribió unas líneas y les colocó un título sin rodeos que resumía la tragedia: «Jumper».
No quiso preguntar el nombre del joven que a pleno sol había saltado desde ese puente. Conocía la funesta estadística asociada a la estructura que une a San Diego con Coronado (entre quince y veinte suicidios por año desde 1969) y estaba enterado de que en aquel tiempo, mediados de los noventas, estas cifras le situaban como el segundo puente en Estados Unidos del que más gente se valía para acabar con su vida, solo detrás del Golden Gate de San Francisco.
Tras escribir «Jumper» en 1996, Stephan y el resto del grupo decidieron esperar dos años para lanzar la pieza como última carta promocional de su disco debut. En enero de 1999, el single encalló en el quinto puesto de un Billboard Hot 100 liderado por la imbatible “…Baby One More Time” de Britney Spears, un logro relevante pero menos significativo que el barullo que su mensaje lírico dejaría en la década en la cual se acuñó por primera vez el término “LGBT”.
«The angry boy, a bit too insane, icing over a secret pain, you know you don’t belong, you’re the first to fight, you’re way too loud, you’re the flash of light on a burial shroud, I know something’s wrong…«
«Las letras hablan de un chico homosexual que saltó desde el Puente Coronado porque era víctima de bullying una y otra vez. No compongo canciones de política ni escribo ensayos. Si algo tiene un impacto emocional en mí, lo plasmo en mi diario y después se transforma en una canción. Cuando supe de esto, pensé en todo lo que yo le habría dicho a aquel joven», confesó Jenkins. «¿Era un tema adelantado a su época? No tengo idea, pero recuerdo que la propia disquera nos cuestionaba… ‘¿Tiene que tratar necesariamente acerca de ser gay?’».
A pesar del avance de los años y de alejarse de su propia juventud por pura biología, los Third Eye Blind conservaron un nexo casi mágico con cuadrillas de chavales que nacieron en la década en que ellos invadieron la radio, una ola generacional que se permitió reabrir el pasado y saludar su cancionero primigenio gracias a «Jumper» y a otros cortes tan crudos y catárticos como «Wounded», uno que Jenkins compuso luego de que una de sus amigas fuera violada sin compasión.
En pleno festival de iHeartRadio de 2015, la popera Demi Lovato sorprendió a los asistentes invitando al cincuentón Stephan a interpretar «Jumper» a su lado. Víctima de cuadros depresivos, desórdenes alimenticios y adicciones, la cantante veinteañera de Albuquerque remató el dueto abrazando al veterano y gritando una frase de la letra antes de decir adiós: «Everyone’s got to face down the demons!«
“Hoy puedo decir que esa canción no es una reliquia, es una canción acerca de vivir», reflexionó el músico en un podcast en 2018. «Empezó como una súplica para que ese alguien se alejara de la cornisa y ahora es una canción de exaltación, de victoria.
En enero de 2023, medios locales de San Diego reportaron que se destinarían casi quince millones de dólares para instalar redes voladizas a lo largo de los tres kilómetros que mide el Puente Coronado y así frenar las fatalidades. Como pasa con tantas cosas, la noticia fue un corte de caja de intenciones. Acaso la música, y ciertas canciones en particular, ya habían tenido resultados más concretos. Que miles de jóvenes se siguieran de largo y llegaran a Coronado o a San Diego sin detenerse era más que conquistar el Billboard un millón de veces.
martes, 14 de enero de 2025
2025 nuevos temas en soundbox.
FRANZ FERDINAND - Build It Up
RINGO STARR - Thankful
https://sboxradio.wixsite.com/soundboxradio
https://sboxradio.blogspot.com
#music #música #radioonline #sonidos #buengusto #excelencia #radio #hits #performance #MusicLovers #MusicIsLife #InstaMusic #MusicVideo #NewMusic
martes, 7 de enero de 2025
MÁS SINGLES DEL NUEVO LP DE FRANZ FERDINAND, «THE HUMAN FEAR»...
Franz Ferdinand han lanzado su nuevo single ‘Hooked’, el tercero que comparten – tras ‘Audacious’ y ‘Night Or Day’- del sexto álbum de la banda ‘The Human Fear’ que estará en las tiendas este viernes 10 de enero.
Es un tema cargado de sintetizadores, que no difiere en demasía del sonido post-punk bailable por el que se dio a conocer hace ya bastantes años la banda de Glasgow.
El líder Alex Kapranos explica: «Deslizándose hacia la medianoche, es una canción que ronda la noche. Si todos tenemos el miedo humano, entonces está bien cuando estás enganchado»
A finales del año pasado, «Hooked» se convirtió en una de las canciones que la banda presentó en la gira, tocándola por primera vez durante un espectáculo en el Strathpeffer Spa Pavilion en las Tierras Altas de Escocia en septiembre.
Otra canción aún inédita del álbum, «Bar Lonely», tuvo su debut televisivo el fin de semana cuando la banda apareció en CBS Saturday Sessions; al igual que «Hooked», se había presentado durante algunas de las fechas en vivo de Franz en los últimos meses.