KATE HUDSON - Talk About Love
MILOW - Lost In The '90s
2 Nuevos temas en Soundbox, está semana.
https://sboxradio.wixsite.com/soundboxradio
https://sboxradio.blogspot.com
HISTORIAS NO CONTADAS DE PERSONAJES DE LA MÚSICA.
«Lo único que realmente me ha gustado a últimas fechas es la propuesta de un tipo llamado Lee Mavers. Tiene una actitud y un estilo que me parecen excepcionales».
Cuando en 1991 el todopoderoso Eric Clapton echó florecillas públicas al capitán de The La’s, éste ya había desmantelado a su cuadrilla, dejando todo como un suceso efímero que sentó las bases, sonido y cortes de cabello del britpop. Un grupo del que esencialmente se recuerda una tonada alegrona titulada «There She Goes» que hace que todos los que la canten, lo hagan casi siempre del mismo modo: recitando las dos frases iniciales del pegajoso estribillo e intentando imitar el falsete de Lee Mavers, ese que suena al de un niño emberrinchado y que provoca tanto placer como una caricia detrás de la oreja. Y después, no hubo mucho más. La agrupación duró lo que una canción.
Enemigo de las celebrities y afecto a tener cero individuos a la redonda con los cuales entablar conversación, el malencarado líder de The La’s ha sido -acaso por esto mismo- venerado por muchos como un genio extraviado en la estantería del rock británico cuyo legado bien puede reducirse a un par de párrafos que describan su canción insignia, lanzada originalmente el 31 de octubre de 1988 y relanzada en un par de ocasiones. Una pieza de hondo misterio que ni siquiera posee un entramado lírico con pistas a seguir.
Así bien, un sinnúmero de especulaciones la acompaña por siempre, un chismorreo agigantado por la propia extinción de la banda. Muchos aseguran que «There She Goes» refleja una adicción a la heroína tan poderosa como las ganas de comer («There she blows, there she blows again, pulsing through my veins…«), pero a su autor jamás le interesó confirmar tal suposición on the record. Tampoco tuvo ganas de desmentirla. Jarro de agua fría a todo.
Lo que sí se dio fue un acercamiento con el escritor Daniel Rachel, a quien Lee le regaló unos minutos para su libro de 2013, Isle of Noises: Conversations with Great British Songwriters. Ahí reveló que padeció una adicción a la heroína, pero cuando ya corrían los años 90. Los tiempos, por tanto, se descuadran.
Quienes acompañaron a Mavers en aquella breve y turbulenta aventura musical tampoco se han pronunciado con la claridad esperada. «No tengo idea. La realidad es que no quiero saberlo. Las drogas y la locura suelen ir de la mano. La gente a la que conoces toda la vida, es estable, pero luego ya no», afirmó en 2001 el bajista de The La’s, John Power, a The Independent.
Con esa dulzona guitarra jangly que engorda la nostalgia, «There She Goes» sigue avanzando en el tiempo en piloto automático, interpretada con más regocijo que congoja por miles y miles que en su memoria conservan el coro de la canción aunque no tanto el nombre del grupo.
Una bella canción, una de esas maravillas desamparadas cuyos verdaderos padres miran desde lejos, sin el mínimo deseo de aparecerse un día a reclamarlas. Acaso Lee, cada vez que escucha el arranque del single en cualquier sitio, piensa: «Ahí va, ahí va de nuevo…» Y ya, no hace más olas.
Estrenos en soundboxradio...
CAPITAL CITIES - Breathe (In The Air)
JANN ARDEN - Missing
https://sboxradio.wixsite.com/soundboxradio
https://sboxradio.blogspot.com
#MusicLovers #MusicIsLife #InstaMusic #MusicVideo #NewMusic #MusicLife #IndieMusic #MusicOfTheDay #MusicTherapy #LiveMusic #MusicAddict #PopMusic
JOHN TAYLOR DE DURAN DURAN SENTENCIA: «LA ERA DE LOS GRUPOS ESTÁ FINIQUITADA»...
El bajista de Duran Duran, John Taylor, no es que piense ya que el rock ha muerto, directamente cree que los grupos musicales están en extinción.
“La era de los grupos ya casi ha pasado. ¿Hubo algún grupo en los Grammy este año?”, declaró el rockero durante un panel en el Festival de Música de San Remo en Italia.
Un vistazo a los nominados a los Grammy de este año ciertamente respalda la observación de Taylor. Aunque las categorías de rock todavía incluyen muchos grupos, como Metallica, Rolling Stones, Green Day y Pearl Jam (grupos, por otra parte, que llevan la intemerata de años en el negocio), las categorías principales estaban dominadas por solistas como Chappell Roan, Beyoncé, Kendrick Lamar y Billie Eilish.
Como señaló Taylor, el cambio de grupos a artistas en solitario contrasta marcadamente con el panorama musical de cuando Duran Duran dieron sus primeros pasos en la música.
“Crecimos en los años sesenta y setenta y vimos esa dinámica en el escenario y en los discos, donde tienes socios iguales que aportan algo especial a todo lo que hacen, y no hemos encontrado una manera de mejorar eso. Hay algo muy especial en nuestra química mutua”.
“En primer lugar, nos encanta la música que hacemos juntos; nadie más hace música como nosotros. Hemos intentado hacer cosas por nuestra cuenta, y no parece ser tan emocionante como cuando los cuatro nos juntamos y trabajamos”.
“Nos hacemos reír mutuamente. Creo que eso es muy importante en una relación duradera. Cuando estamos estresados, nos reímos y eso hace que todo sea más ligero y divertido. Y la otra cosa es que dividimos todas las ganancias por igual… todos compartimos las finanzas por igual”.
LOS SUPERVIVIENTES DE NIRVANA REPITEN CON POST MALONE...
Los miembros supervivientes de Nirvana regresaron una vez más durante el concierto SNL50: The Homecoming del viernes en el Radio City Music Hall de Nueva York, y se unieron a Post Malone para una apasionada interpretación de su emblemático single «Smells Like Teen Spirit».
La última reunión de Dave Grohl, Krist Novoselic y Pat Smear se ha producido aproximadamente dos semanas después de que hicieran un set de cuatro canciones en el FireAid con las voces de St. Vincent, Kim Gordon de Sonic Youth, Joan Jett y la hija de Grohl, Violet.
El ex alumno de Saturday Night Live, Adam Sandler, presentó al grupo el viernes como «Post Nirvana» después de reflexionar sobre la primera aparición de Nirvana en SNL en 1992, que calificó como «un momento explosivo para todos nosotros».
El amor de Post Malone por Nirvana ha sido bien documentado. El rapero y cantante dirigió un tributo en vivo a Nirvana durante la pandemia de COVID-19, interpretando un set de versiones de 15 canciones con la ayuda del baterista de Blink-182, Travis Barker, concierto cuya grabación se lanzará por primera vez en vinilo como parte del Record Store Day 2025.
Malone, artista crossover, también ha colaborado en discos de Ozzy Osbourne y actuó en los MTV Video Music Awards de 2018 con Aerosmith.
Otros momentos destacados del SNL50: The Homecoming Concert presentado por Jimmy Fallon incluyeron a Eddie Vedder and the Roots versionando «The Waiting» de Tom Petty, Arcade Fire haciendo «Heroes» de David Bowie con David Byrne y St. Vincent, Devo tocando con Fred Armisen en la batería y Jack White atacando «Rockin’ in the Free World» de Neil Young.
SNL50: The Homecoming Concert está disponible para ver en Peacock. Otra mirada retrospectiva repleta de estrellas al legendario programa de variedades, «SNL50: The Anniversary Celebration», se emitirá en NBC y Peacock el domingo.
HISTORIA NO CONTADAS DE PERSONAJES DE LA MÚSICA.
Los melómanos de otras épocas enfrentaron dos miedos asociados a un fanatismo casi artesanal, una devoción alrededor de las cintas, también llamadas casetes, que mediaron la transición entre el vinilo y el disco compacto.
El primero era el temor a un protagonista de entonces conocido como «locutor», un rockstar frustrado convertido en tlatoani todopoderoso con una cabina de radio a su disposición y millones de escuchas consumiendo su evangelio. Cuando una estación reproducía la canción más esperada del momento, el melómano se abalanzaba sobre el estéreo, insertaba el casete y oprimía REC y PLAY para capturar esa pieza musical que aún no llegaba a las tiendas de discos. El embrujo de la expectación, una fidelidad que demandaba que uno fuese al mismo tiempo un ente paciente como monje y ágil como gacela. Mucho antes de que Spotify permitiese alquilar el tema deseado con una búsqueda facilona, millones de perseverantes fanáticos gastaron días e incluso semanas esperando a que sonase la mentada canción. Y cuando finalmente brotaban esas notas, imploraban que éstas corrieran de principio a fin sin interrupción. Pero en la era en que los locutores eran tan populares como los semidioses del horóscopo, todo se esfumaba en los segundos finales: el maldito abría el micrófono y atestaba el golpe. «¡Estás escuchando el nuevo sencillo de…!» Y el fan se ahogaba en frustración. Aunque lograda, su grabación clandestina viviría percudida por la intromisión de este conductor que se concebía como ese «elegido» que lo escuchaba todo antes que los humanos promedio, antes que el mundo, antes que Dios.
El segundo temor no era atribuible a un conductor presumido, sino a un pecado tecnológico: delicadas como porcelana, las cintas de casete solían atascarse en los aparatos donde se reproducían. El «enredo» era concepto puro, real. La cinta quedaba prensada en un diminuto submundo donde cabía la punta de un dedo, máximo dos, y así había que extraer el espagueti, con el cuidado con el que se desactiva una bomba. Un jalón brusco rompería esa finísima lombriz que resguardaba la magia.
Esta segunda variante de tragedia musical fue la que, paradójicamente, permitió que unos polluelos suecos con anhelos artísticos rompieran el cosmos de la industria y encontraran el éxito del modo menos pensado.
En la primavera de 1992, Jonas Berggren y Ulf Ekberg se las arreglaron para hacerle llegar al reconocido DJ Denniz PoP una cinta que contenía el demo de un tema titulado «Mr. Ace». Motivado más por un tráfico insoportable que por las ganas de los chavales, el productor insertó el casete en el reproductor de su Nissan Micra y escuchó una ensalada de reggae, rap y electrónica aderezada con un chiflidito poco tolerable. La primera escucha fue suficiente para que Denniz repudiara la propuesta. Sin embargo, cuando intentó retirar la cinta, ésta se atoró. PoP no quiso forzar demasiado el botón EJECT, y se vio obligado a hacer los trayectos en su Micra oyendo la maqueta una y otra y otra vez durante varios días hasta que una mañana halló un par de destellos interesantes a partir de los cuales decidió rehacer la pieza.
Cuando Ekberg y Berggren llamaron a PoP para preguntarle qué había pensado del demo, éste respondió con la alegría de un niño en heladería: «Esperaba su llamada, me interesa mucho trabajar con ustedes y estaré más que disponible en agosto».
Un par de meses después, emergió la versión definitiva de la canción, rebautizada como «All That She Wants» y escogida como la carta de presentación de Ace of Base, cuarteto completado por Jenny y Linn Berggren que llegaría al segundo lugar del Billboard gracias a tal gema cuyo estribillo recordaba a una insaciable mujer del pasado de Jonas. «Esas chicas que siempre están buscando parejas pueden ser fantásticas y a la vez te pueden hacer sufrir mucho», diría Berggren.
En septiembre 1993, un sinfín de locutores de radio rotó el single hasta el hartazgo, la mayoría de ellos atropellando la melodía con su voz antes de que ésta concluyera.
Los 2 nuevos temas de la semana...
GARY KEMP - This Destination
KIM WILDE - Hourglass Human
https://sboxradio.wixsite.com/soundboxradio
https://sboxradio.blogspot.com
#music #música #radioonline #sonidos #buengusto #excelencia #radio #hits #performance #MusicLovers #MusicIsLife #InstaMusic #MusicVideo #NewMusic #MusicLife #IndieMusic #MusicOfTheDay #MusicTherapy #LiveMusic #MusicAddict #PopMusic #RockMusic