Online sound

sábado, 5 de julio de 2025

SUPERTRAMP REEDITARÁN «CRIME OF THE CENTURY» Y «CRISIS? WHAT CRISIS?» POR SU 50 ANIVERSARIO...

Dos álbumes de Supertramp, «Crime of the Century» y «Crisis? What Crisis?», se van a ser reeditados en ediciones remasterizadas a media velocidad con motivo de su 50 aniversario.

Con la supervisión de la banda y el coproductor Ken Scott, el proyecto fue realizado por Miles Showell en los Abbey Road Studios, lo que les proporcionó mayor detalle y la mayor claridad posible. Ambos se lanzarán el 29 de agosto a través de UMe y ya están disponibles para reservar.

Del anuncio publicado el 2 de julio:

«Lanzado originalmente el 25 de octubre de 1974, ‘Crime of the Century’ fue el tercer álbum de Supertramp que marcó una era y los catapultó al éxito mundial, colocándolos por primera vez entre los cinco primeros del Reino Unido y entre los 40 primeros de Billboard de EE. UU. A medida que el álbum aceleraba la popularidad global de la banda, compusieron y grabaron ‘Crisis? What Crisis?’, que se lanzó 13 meses después, el 28 de noviembre de 1975. La formación de la banda estaba formada por Roger Hodgson, Rick Davies, Dougie Thomson, Bob Siebenberg y John Helliwell».

«Crime» surgió tras el lanzamiento de sus dos primeros álbumes. el debut homónimo de 1970 y «Indelibly Stamped» en 1971, ninguno de los cuales había cosechado mucho éxito comercial, y su contrato discográfico ya había finalizado. Supertramp estaban en su tercer LP en una encrucijada y no pudieron salir mejor parados.

A pesar de su éxito, «Crime of the Century» no fue un éxito inmediato tras su lanzamiento. «Bloody Well Right» fue el primer sencillo lanzado en Estados Unidos, alcanzando el puesto 35 en la lista Hot 100. Sin embargo, no fue hasta el lanzamiento de «Dreamer» en febrero de 1975 que la canción captó la atención y comenzó a cobrar impulso.

Su encanto único y distintivo la llevó a sonar en las radios de todo el Reino Unido, alcanzando el puesto 13. Como resultado, el álbum irrumpió en el top 5 del Reino Unido poco antes de que la banda comenzara una gira por Estados Unidos. Este fue un momento crucial: «Bloody Well Right» se convirtió en la cara B de «Dreamer», sentando las bases para el éxito comercial mundial.

«Dreamer» fue escrita por Hodgson a los 19 años en 1969 en el flamante piano Wurlitzer que instaló en casa de su madre. En aquel momento, hizo una maqueta preliminar de dos pistas, sobregrabando armonías vocales con latas, pantallas de lámparas y cajas de cartón como percusión.

Cinco años después, les encargó a Supertramp y Scott que copiaran esa maqueta lo más fielmente posible, pero, por supuesto, sus compañeros la mejoraron al menos un poco. La letra muestra un deleite juvenil: «Soñador, sabes que eres un soñador/Bueno, ¿puedes ponerte las manos en la cabeza? ¡Oh, no!».

«Crisis? What Crisis?» fue escrito y grabado en posiblemente el período más activo de la carrera de la banda. Estaban en medio de su primera gira por Estados Unidos cuando Hodgson se rompió la muñeca y la gira se vio obligada a terminar. Era imperativo que la banda continuara su trayectoria y componer y grabar de nuevo era la única opción.

Con poco tiempo para componer material nuevo, las sesiones de grabación comenzaron con material compuesto para «Crime» y más allá, y posteriormente se escribió material nuevo que dio origen al álbum.

En retrospectiva, «Crisis? What Crisis?» es considerado por muchos como el disco que une el sonido de sus primeros discos progresivos con su período de mayor éxito comercial y es una parte importante y vital del viaje musical de la banda.

viernes, 4 de julio de 2025

RICHARD ASHCROFT ANUNCIA NUEVO LP, «LOVIN´ YOU», ANTES DE SUS CONCIERTOS CON OASIS...

Richard Ashcroft ha anunciado, apenas unos días antes de empezar su gira con Oasis, su séptimo álbum de estudio, «Lovin’ You», el primero con material nuevo desde «Natural Rebel» de 2018, y el primero tras «Acoustic Hymns, Vol. 1» de 2021.

Es la primera música nueva de Ashcroft desde su versión de «Sonnet» para el anuncio navideño de John Lewis del año pasado.

Las canciones de «Lovin’ You», que se lanza el 3 de octubre, fueron compuestas por el ex líder de Verve, que ha coproducido el álbum con Chris Potter y Emre Ramazanoglu.

El disco saldrá en vinilo negro estándar, CD y formato digital, junto con una gama de variantes exclusivas de vinilo: su tienda oficial ofrece un vinilo naranja neón, Amazon UK tiene una versión naranja normal y algunas tiendas independientes tendrán una versión azul.

El álbum sigue al reciente sencillo ‘Lover’, primer adelanto del disco. La canción interpola el clásico de Joan Armatrading, ‘Love And Affection’.

Este álbum llega antes de su actuación como telonero de Oasis, cuya gira de reunión comienza este viernes 4 de julio en el Principality Stadium de Cardiff. nVa a ser el primero de 19 conciertos en el Reino Unido e Irlanda, que Ashcroft teloneará.

Antes del inicio de los conciertos, Liam reveló recientemente que el concierto inaugural en Cardiff comenzará a las 20:15 h, y les dijo a sus fans: «No lleguen tarde o empezaremos sin ustedes, y no quieren eso ahora». Anteayer se anunciaron en redes sociales los horarios de apertura de puertas y escenarios para los actos de apertura.

Hablando sobre su participación como telonero de Oasis cuando se confirmó, Ashcroft declaró: «Como fan desde el primer día, me entusiasmé por muchas razones cuando se anunció el regreso de Oasis».

«Puedo decir sin exagerar que el talento como compositor de Noel y el espíritu puro de Liam como cantante principal me inspiraron a crear algunas de mis mejores obras. Fue la perfección de ‘Live Forever’ lo que me impulsó a intentar escribir la mía. Se atrevieron a ser grandes, hicieron realidad nuestros sueños y siempre recordaré esos días con alegría».

Concluyó: «Ahora es el momento de crear más recuerdos y estoy listo para hacerlo realidad. Nos vemos el próximo verano. La música es poder».

Por otra parte, Ashcroft también reveló recientemente que Noel Gallagher le dijo que era «la única persona que podía abrir los conciertos de Oasis en su reunión en el Reino Unido».

Ayer, Oasis también anunciaron una reedición especial 30 aniversario de «(What’s The Story) Morning Glory?» y compartió una nueva versión unplugged de «Acquiesce».

sábado, 21 de junio de 2025

HISTORIAS NO CONTADAS SOBRE LOS PERSONAJES DE LA MÚSICA.

Antes de los treinta segundos, Roberta Flack pronuncia tres veces «Killing me softly with his song…» con esa voz de seda. Un segundo en silencio y germina la guitarra de Eric Gale, dejando por delante cuatro minutos para machacar a los enamoradizos con soul terso, a fuego lento. Es la versión de 1973, la que muchos románticos juzgan como la mejor de las mejores.

En enero, Flack se anotó su primer número uno en el Billboard Hot 100 y permaneció cinco semanas en la cúspide, justo antes de que Pink Floyd pusiera en circulación su inmenso The Dark Side Of the Moon y que Estados Unidos abandonara los pantanos de Vietnam. En una Norteamérica convulsa que dividía festejos y lamentos por la retirada de las tropas, «Killing Me Softly With His Song» se coló, se escurrió, se gozó y se sufrió en los rincones de un país que no sabía si seguir sangrando, empezar a cicatrizar o refugiarse en la música y cerrar los ojos y no mirar nada más.

La joya con la que Flack acaparó la programación de las radiodifusoras en ese 1973 emana de un pasaje ocurrido dos noviembres antes, cuando una chica de cabellos rubios quedó suspendida en el tiempo, en trance, sintiendo hormigueos en la piel, mirando sin parpadeo el recital de un trovador que guitarra en mano repasaba una vida muy similar a la de ella sin siquiera percatarse («Strumming my pain with his fingers, singing my life with his words…»). Matándola suavemente… sin saberlo. Un crimen sin dolo, sin premeditación.

Sucedió dentro del club Troubadour de West Hollywood. Ahí, Don McLean, con su melena estilo Beethoven, subió al entarimado para mostrar las canciones de su entonces disco de estreno, American Pie. Interpretó ante los presentes la balada «Empty Chairs» y en el coro susurró «And I wonder if you know that I never understood, that although you said you’d go, until you did, I never thought you would…» Desalmado, irresistiblemente desalmado.

En una mesa esquinada del Troubadour la chica de los cabellos rubios, con solo veinte años, desfalleció con esos versos de las sillas vacías, la vida derruida y el corazón baldío. Su nombre es Lori Lieberman y ante tal serenata sin dedicatoria, quedó a un tris de romper en llanto. Mejor opción, se hizo de una servilleta y garabateó un poema a velocidad de galgo. «Ignoraba quién era este cantante en el lugar, pero desde el momento que apareció en el escenario, me atrapó. Sentí como si me conociera y sus canciones relataran mi vida, como si le cantara directamente a mi alma», revelaría Lori mucho después.

Servilleta en mano, Lori llamó a Norman Gimbel, su manager y amor a hurtadillas, para leerle el poético garabato. Fascinado, Gimbel no demoró en compartirlo con su socio Charles Fox y entre ambos edificaron «Killing Me Softly with His Song».

En voz de Lori, la canción no encontró demasiado eco, pero Roberta Flack la escuchó en pleno vuelo en 1972. Su emoción casi derriba la aeronave. «Saqué de inmediato una libretilla de notas y oí la canción diez veces para dominar la melodía y las letras. Apenas aterricé, llamé a Quincy Jones», recordó Flack sobre el bombazo que además del primer lugar en Estados Unidos, cosechó dos premios Grammy.

«Espero que Lori sepa que estoy eternamente agradecida por su participación escribiendo esta canción«, externó Roberta en otro momento, en un texto para The Washington Post. El énfasis que dio la estrella de Carolina del Norte al reconocer a Lori Lieberman no fue casualidad, ya que por casi cincuenta años le fue negado el crédito en la composición.

En 2018 Norman Gimbel murió convencido de que el poema escrito por Lori en aquella servilleta jamás fue razón suficiente para darle mérito.


lunes, 16 de junio de 2025

Lo nuevo esta semana...
ELBOW - Sober
THE DOOBIE BROTHERS - Learn to Let Go
https://sboxradio.wixsite.com/soundboxradio
https://sboxradio.blogspot.com





jueves, 12 de junio de 2025

«DANCING IN THE STREETS» DE BOWIE Y JAGGER REGRESA POR SU 40 ANIVERSARIO...

Se ha anunciado una edición limitada en vinilo blanco de «Dancing In The Street», de David Bowie y Mick Jagger, para conmemorar el 40 aniversario del tema.

En 1985, los dos iconos del rock se unieron para versionar el clásico de Motown, que llevaron a la fama en 1965 Martha and The Vandellas, compuesto por Marvin Gaye, William Stevenson e Ivy Jo Hunter, con el fin de recaudar fondos para Live Aid.

Su vídeo oficial se proyectó justo antes de que Bowie subiera al escenario en el evento del estadio de Wembley. La versión de estudio de la canción se lanzó el 27 de agosto, y todos los beneficios se destinaron a la lucha contra la hambruna. Encabezó la lista de sencillos del Reino Unidodurante cuatro semanas y alcanzó el número siete en Estados Unidos en el Billboard Hot 100.

Para celebrar las cuatro décadas de «Dancing In The Street», Parlophone reeditará el maxisingle en vinilo blanco en edición limitada el viernes 29 de agosto, dos días después de su aniversario.

El plan original para Live Aid era que Bowie y Jagger interpretaran la canción juntos en vivo por videoconferencia: el primero en Wembley y el segundo en Filadelfia. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que esto sería imposible debido a un retraso de medio segundo en la conexión satelital.

Bowie y Jagger, en cambio, filmaron un video en los Westside Studios de Londres en tan solo 13 horas. Las ahora icónicas imágenes se han actualizado a alta resolución 4K para celebrarlo. El 40 aniversario, usando el negativo original de la película. 

martes, 3 de junio de 2025

Lp´s nuevos, temas nuevos.
BEN RECTOR - I Got It Bad For You
BLAKE SHELTON - Life's Been Comin' Too Fast
https://sboxradio.wixsite.com/soundboxradio
https://sboxradio.blogspot.com





miércoles, 28 de mayo de 2025

LA HERMANA DE JOHN LENNON, HARTA DE LOS PROYECTOS INACABABLES EN TORNO A LOS BEATLES...

La hermana de John Lennon, Julia Baird, ha hablado con la revista NME sobre la inauguración del nuevo espacio expositivo en Londres que presenta una recreación del dormitorio de infancia de John, además de decir abiertamente que está extenuada con todos los proyectos, libros, películas biográficas de los Beatles que no acaban nunca. Está cansada de la sobreexposición del fenómeno beatle.

Tras su inauguración esta semana en los Stables de Camden, Live Odyssey ha sido descrita anteriormente como «una celebración del rico tapiz de la música británica, que ofrece una experiencia única para los amantes de la música de todas las edades» a través de «un homenaje innovador a los sonidos que moldearon Gran Bretaña».

La atracción, que combina música en vivo, un museo de exhibición y una actuación holográfica de The Libertines, lleva a los fans a través de seis décadas de música en una aventura de dos horas y media que captura la evolución del pop británico, desde los primeros himnos de los años 60 y 70 hasta la explosión del Britpop de los 90 y la actualidad.

Esta semana, Baird presentará una exposición inmersiva multisensorial dedicada al fallecido Lennon, que «detalla los primeros años que forjaron a Lennon hasta una vida de fama estratosférica con los Beatles» a través de objetos, pinturas, dibujos, escritos y fotografías conmovedoras, cortesía de James Wilkinson.

Esto incluye una recreación del dormitorio de la infancia de Lennon, que Baird ha descrito como «muy conmovedora».

«Si eres fan de los Beatles, seguramente has estado en Mendips o has visto una foto de la casa de la infancia de John, donde tenía lo que se conoce como ‘la habitación de la caja'».

Gary Prosser, uno de los dos directores de «Live Odyssey», afirma que la zona dedicada a John Lennon era su «habitación favorita». «Tiene un aire de loft neoyorquino increíble», 

«Es personal, es íntimo, y lo que James ha intentado hacer es contar la historia de los primeros años de vida de John, antes de la creación de The Beatles, con su vida familiar, The Quarrymen y lo que lo llevó a formar parte de The Beatles».